ENURESIS Y ENCOPRESIS
Los problemas en el control de esfínteres son la enuresis o descontrol de la micción y la encopresis o descontrol de la defecación.
a) Enuresis:
Consiste en la falta de control del esfínter urinario que produce emisiones de orina involuntariamente. Se entiende que el niño-a en torno a los 4-5 años domina voluntaria y perfectamente el control de esfínteres. No deberá considerarse como una alteración o problema grave hasta después de los 6 años.
Cuando la falta de control se manifiesta solamente de noche se trata de enuresis nocturna, y, no obstante, puede tener un perfecto control en las emisiones de orina diurna.
Estas situaciones alteran la relación del niño con sus padres y con sus compañeros de clase; el niño tiene miedo al ridículo, no quiere hacer actividades que comporten ir a dormir fuera de casa y esta angustiado, con lo que no rinde lo suficiente (Genovard, Gotzens y Montane, 1982).
- Causas:
o Física: Algún déficit físico de malformación o dificultad en el desarrollo.
o De habituación: Falta de implantación de hábitos o retraso de la implantación con respecto a la edad o el momento adecuado.
o Acontecimientos de tipo relacional o hechos relevantes: Primera incorporación a la escuela, celos ante el nacimiento de un hermano, trastornos del sueño, situaciones de angustia o ansiedad, ambiente relacional alterado…
- Tratamiento e intervención:
Antes de acostarse la siesta o por la noche, restringir la ingesta de líquidos, hacer pis y realizar personalmente, en caso de orinarse en la cama, la limpieza de ésta.
Utilizar refuerzos positivos (alabanzas, felicitaciones…) siempre que se levante seco.
NOTA: Se habrá descartado previamente que el origen de la enuresis se debiese a factores de tipo fisiológico o anatómico, tales como malformaciones, laxitud muscular, vegetaciones o hipoventilación a causa de éstas.
b) Encopresis:
Consiste en la falta del control del esfínter anal que produce emisiones de heces involuntariamente.
Sufren simultáneamente episodios de estreñimiento, que les provoca retención de heces en gran cantidad y dureza en el intestino, cerca del recto, lo que hace que las contracciones involuntarias y el consiguiente dolor intestinal provoquen la emisión continuada en algunos momentos de heces.
- Causas:
o Perturbaciones en el aprendizaje del control del músculo anal, provocado quizás por la exigencia del control en edades muy tempranas.
o Acontecimientos de tipo relacional o hechos relevantes
o Las personas que sufren encopresis suelen estar también afectadas de enuresis. Ambas manifestaciones se dan con frecuencia debido a depresiones infantiles.
- Tratamiento e intervención:
En el ámbito familiar y escolar la intervención ha de tener un carácter preventivo, enseñando al niño los hábitos necesarios y desarrollando y ejercitando la ejecución de éstos en las edades adecuadas, sin realizar ningún tipo de presión innecesaria o inadecuada, pues una vez pasada la edad, el tratamiento para la instauración de este tipo de hábito será, en la mayor parte de los casos, de carácter médico (psiquiátrico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario